He elegido esta canción ya que me parece un tema de total actualidad, que viene repitiéndose desde hace mucho tiempo. Esta canción fue lanzada en el año 2007, pero no por ello ha quedado descatalogada, esto se debe a lo explicado anteriormente. El tema hace referencia a la inmigración; a la huida de personas de países a causa de las guerras, el hambre, la búsqueda de un futuro mejor...; y además de ello realiza una crítica a la muerte de estas personas en el mar, así como la desaparición de sus sueños y esperanzas de una vida mejor con esta. En la actualidad sigue siendo un tema diario en el que la mayor parte de los inmigrantes es procedente de los países del norte y centro de África, de donde salen en pequeñas embarcaciones muy inseguras. Esto hace que la mayor parte de ellos no lleguen a su meta (localidades costeras de los países del sur europeo como pueden ser Italia o España), para las cuales tienen que cruzar mares a bordo de estas lanchas cargadas de ilusiones por alcanzar la libertad.
En mi opinión hay tres temas fundamentales que destacan en esta canción:
- En primer lugar, la cantante habla de aquellas personas que huyen de sus países buscando el derecho que todos poseemos; derecho a una vida justa y a unas necesidades mínimas que se deben cubrir (comida, vivienda, higiene...). Buscan cumplir sus sueños e ilusiones. Algunas frases que hacen referencia a este tema son: "Historias del día a día, historias de buena gente, se juegan la vida cansados, con hambre y un frío que pela."
- En segundo lugar quiere reflejar algunos de los momentos que dichos inmigrantes viven en las embarcaciones, momentos duros a los que hacen frente con orgullo porque creen que cada vez les queda menos para conocer lo que es un mundo más justo (aunque no sepan que aun así no lo conseguirán, porque en los países europeos también hay gran número de desigualdades). Algunas de las frases que hacen referencia a este tema son: "Frágiles recuerdos a la deriva desgarran el alma, calados hasta los huesos, el agua los arrastra sin esperanza... la impotencia en sus gargantas con sabor a sal, una bocanada de aire les daba otra oportunidad.""Ahogan sus penas con una candela, ponte tu en su lugar, del miedo que sus ojos reflejan la mar se echó a llorar."
- Además habla de como al llegar a los países de destino (los pocos que lo consiguen) se encuentran con algo que no les habían contado; como son la repatriación, falta de ayudas para ellos, la inexistencia de papeles que regulen su estancia... Y aunque superen estos inconvenientes se toparán con la intolerancia de los miembros del país de "acogida", debido a que se les consideran distintos y no se tiene en cuenta que son personas con los mismos derechos y con buenas intenciones. Algunas de las frases que hacen referencia a este tema son: "Miles de sombras cada noche trae la marea, navegan cargados de ilusiones que en la orilla se quedan.""Muchos no llegan, se hunden sus sueños; papeles mojados, papeles sin dueños.""Tanta injusticia me desespera, ponte tu en su lugar, del miedo que sus ojos reflejan la mar se echó a llorar."
¡Hola! He decidido comentarte esta publicación ya que me parece un tema muy interesante y que actualmente tenemos, por desgracia, muy presente. Estoy de acuerdo en que cantantes hagan este tipo de canciones, porque tienen muchos seguidores y pueden transmitirles este mensaje más directamente. Me parece una forma preciosa el querer tratar un tema a través de la música pero, ¿realmente es todo lo que se puede hacer? ¿Basta sólo con hablar sobre un tema de desigualdad social para que los artistas se lleven toda nuestra admiración?
ResponderEliminarBuenas noches sara,
Eliminaren respuesta a tus preguntas indicaré que no debería quedarse en una letra de canción, que deberíamos llegar más lejos y luchas por mayor igualdad, porque uno no elige donde nace, al igual que ni unos merecen tanto ni otros tan poco. Por ello esta canción al igual que cosas buenas reconozco que merece críticas.
Un beso guapa