En el rol crítico que me ha
tocado desempeñar esta semana, a petición de mi compañero de grupo
Javier Godoy Chacón, voy a analizar el machismo en el vocabulario
que tomamos en el día a día. En la lengua castellana hay gran
cantidad de discrepancias según el género que nos hace seguir
anclados en una ideología machista, por ello creo que debemos
superar estas connotaciones para poder avanzar y llegar a mayor
igualdad en nuestro país o al menos en nuestra lengua.
Para ello he decidido
indagar y he descubierto una página donde explican las distintas
formas de impedir al feminismo hacerse paso en la sociedad. Esta
página pertenece al blog MorFlog y trata los puntos que yo voy a tratar a continuación, pero los explicaré según mi forma de verlo y mi opinión personal.
- Asociación del masculino a una mayor valía profesional. Creo que esto puede deberse a que desde el principio de los tiempos, las personas que han tenido derecho a la educación han sido los hombres. Por ello siempre se han atribuido a los oficios los géneros masculinos y ahora "suena raro" que se utilice un genero diferente al que se ha utilizado normalmente . Creo que esto es una característica que deja ver una vez más la tradición machista en nuestro país, que hace ver que lo "normal" es que el hombre sea el médico y la mujer la enfermera.
- Asociación del femenino a la mujer del profesional correspondiente. Por los motivos indicados con anterioridad, el género femenino de las profesiones es lo que ha quedado para nosotras como las compañeras de "...". Por ello, la jueza era la mujer de un juez y no una persona que hubiera estudiado derecho, esta característica actualmente creo que no se ve tanto como el punto anterior y tampoco como pudo verse anteriormente. Es lo mismo que he desarrollado en el punto anterior bajo mi punto de vista.
- Connotaciones peyorativas. Este tema es el que me inquieta, es el que me llama la atención y me llevó a realizar la crítica. ¿Por qué no es lo mismo ser un perro que una perra?¿por qué no es lo mismo un zorro que una zorra?... Por todo esto creo que vivimos en una sociedad muy machista. Algunas palabras que me llaman la atención y quese clasifican en este tema son:
- Perro y perra. Un perro se entiende como un hombre vago, pero... una perra es una persona que entienden que no tiene escrúpulos, que no le dice que no a ningún hombre.
- Zorro y zorra. Un zorro es alguien astuto, que tiene inteligencia... una zorra es una mujer que al igual que una mujer "perra" no tiene escrúpulos con los hombres.
- Señorito y señorita. El señorito es un soltero, con nivel adquisitivo alto y la señorita... se entiende como "señorita de compañía," que viene siendo lo mismo que los adjetivos atribuidos a las mujeres que he explicado anteriormente.
El caso es que los hombres tienen siempre connotaciones positivas, pero... ¿y nosotras? - Dificultad para encontrar modelos en que apoyar creaciones analógicas. Esto significa que es sencillo crear femenino de una palabra que termina en o, pero... ¿y si no termina en o? Pues en ese caso las mujeres nos adaptamos a una palabra masculina que nos identifique y no ponemos pegas, porque bajo mi punto de vista no pasa nada tampoco. Pero ahora bien, si a un hombre se le atribuyera un nombre femenino... ¿creéis que el grado de conformidad sería el mismo y que no se revelarían? Pues a esta pregunta si que contestaré yo, y pienso que no sería lo mismo, que para ellos el femenino es como un "insulto", porque a día de hoy (aunque parezca ridículo) las mujeres somos eso para algunos hombres, y es la lacra de la sociedad y lo que desemboca en muchos otros puntos que he indicado en otras publicaciones anteriores en este mismo blog. Quizás deberíamos acabar con el machismo en la lengua antes de erradicar otros problemas, pero bajo mi punto de vista a nadie que pueda ponerle fin le importa este tema.
En conclusión, las mujeres
en la lengua, como en tantos otros aspectos jugamos con desventaja
con respecto a los hombres. En mi opinión sería bueno para nosotras
que cuando somos mayoría se hable en femenino, sin poner pegas a que
se hable en masculino cuando la mayoría son ellos o está igualado; lo único que pido es que no se olviden de nosotras, que no nos dejen a un lado. Al escribir esto me indica que son incorrectas algunas palabras femeninas como es "jueza", ¿eso somos?¿su sombra?
¡Hola Lucía! Me apena ver el motivo de tu publicación, ya que es una constante en nuestra sociedad tan ridícula pero que carga tanto menosprecio... que me parece mentira que estemos en pleno siglo XXI.
ResponderEliminarEs cierto que desde hace mucho la sociedad es patriarcal y machista, ¿pero esto es justificación para que las mujeres hoy en día no tengan voz? Quiero aclarar que a mí, personalmente, el uso de ciertos términos en masculino, entendidos como un colectivo de ambos géneros (por ejemplo: "los niños de esta clase"), no me supone ninguna indignación. Pero sí las connotaciones que tienen ciertas expresiones como "perra", "zorra" o la típica frase de "la novia de fulanito". Estas, son usadas con tal normalidad que a mí me dan que pensar, ya que no quiero vivir en una sociedad donde la mujer es posesión de un hombre o que un término referido a las mismas sea negativo y el mismo pero asociado a un hombre lo dignifique.
Todo esto, crea a mi parecer un grave problema, porque mientras que no se trate a la mujer como un igual, seguiremos estancados en las mismas ideas de hace siglos, donde hasta las palabras reflejan la visión inferior de las mujeres. Por lo que creo que debería de haber una actualización de ciertos términos y conciencias para llegar a un acuerdo donde se igualen ambos géneros.
¡Buenas tardes Adriana!
EliminarRespondiendo a tu pregunta, las mujeres no hemos tenido voz nunca (bajo mi punto de vista) y ahora quieren hacernos creer que vivimos en igualdad, pero queda tanto para que esta afirmación sea cierta... A mi tampoco me ofende que hablen a un colectivo con el género masculino, debido a que si la mayoría son hombres no veo por que no, pero cuando la mayoría somos mujeres y se habla en femenino lo que se despierta en ellos es risa, ahí empieza otra de tantas injusticias. Estoy de acuerdo contigo, debemos de seguir luchando para no ser su sombra más tiempo, porque bastante llevamos aguantado...
Un saludo.
¿Es machista el lenguaje o somos machistas nosotr@s a la hora de usarlo? En mi opinión mas bien lo segundo. Gran articulo!
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarCreo que es un poco de todo, que debido a la sociedad machista que hemos tenido desde el principio de los tiempos y que por desgracia perdura en la actualidad, se han dado connotaciones negativas a palabras que no tienen por que tenerlas, referidas a las mujeres. Pero creo que también es verdad que gente joven en pleno S.XXI sigue usando estas palabras para hacer daño y dejar en la sombra a las mujeres; por lo tanto estoy de acuerdo contigo, aunque si no fuera por la sociedad no se habría llegado a este punto.
Muchas gracias, un saludo.
Me encanta el post! Y estoy de acuerdo estamos estancados con pensamientos machistas los cuales cuartan la libertad de muchas mujeres hoy día, me gustaría que mis hijos vivieran en un mundo en el que no hubiera discriminación ni de género, ni de raza ni ningún otro tipo, que haya mujeres a las que le dé miedo salir de fiesta por volver solas a casa... Es una vergüenza pero hoy día ocurre... El futuro que espero aún es una utopía que es difícil de alcanzar pero no imposible solo hay que abrir mentes y luchar por los derechos de todos y cada uno de nosotros, hacerse valer en esta sociedad que hace que la anorexia sea una forma de vida a las cuales niñas de cada vez menos edad intentan alcanzar, en la que niños a los que hacen bullying se suicidan y nunca contaron lo que les pasó... Algo estamos haciendo mal cuando esto ocurre y por supuesto que está en nuestra mano cambiarlo ¿Vas a ser tu menos?
ResponderEliminarHola javiee,
Eliminaren primer lugar darte las gracias por el comentario. Además de esto quiero añadir que tienes razón en todo lo dicho, pero que esto a los políticos no les interesa y por desgracia siendo así, vamos a tener que seguir mucho tiempo estancado en este mundo. Poco a poco hay que luchar por ir cambiando lo que nos rodea y llegaremos lejos,
un saludo.