27.2.17

Los carnavales de José.

Amanece en la ciudad de Cáceres, va saliendo el sol a la vez que se escuchan los primeros gritos de los más pequeños. Solo quedan cinco días para el desfile, solo cinco días para que todos ellos puedan ver sus trajes de carnaval desfilando por las calles más transcurridas de la maravillosa ciudad. ¡Que emoción!, en unos días los pequeños del centro tutelado de la ciudad se vestirían de sus héroes, de los protagonistas de sus sueños.

Van pasando las horas y ya no saben que hacer para que el tiempo vuele, que pase más deprisa... porque no encuentran el momento de sentirse arropados y queridos por los demás niños de la calle, por personas adultas y como no... por sus cuidadores. José, que solo tiene seis años, pregunta cada media hora cuanto queda para el gran día, cuanto queda para que llegue el momento que espera con ansia desde el año pasado; porque quiere volver a escuchar las calles de su ciudad cantar, ver bailar a todos al mismo compás... quiere que lluevan sonrisas de nuevo.

El pequeño ha decidido vestirse de abuelo, ha decidido convertirse en su abuelo por unos momentos y poder sentir así que está con él una vez más, que está con la persona que le cuidó hasta que también tuvo que partir para volver a dejarlo solo. Pero sabe que él no lo hizo queriendo, que su abuelo sigue estando y que por su marcha tiene muchos hermanos de edades muy distintas en el centro. Sus cuidadores le han ayudado a crecer en estos dos últimos años y el mejor recuerdo del niño en su nueva casa, es el del sábado de carnaval del año pasado. Ama ese día desde muy pequeño, porque lo único que recuerda de sus primeros años de vida es ver el desfile a hombros de su abuelo en la cruz de los caídos.

Después de tanta espera, de noches en vela esperando a que sonara el despertador y deseando que la semana pasara volando... ¡Llegó el gran momento! José se pasó toda la mañana mirando por la ventana, asegurándose de que ese día no llovería, de que no habría nada que estropeara el acercamiento a su viejito. Y llegó la tarde, el momento de vestir el disfraz, el momento de teñirse el pelo canoso y pintarse barba... Salió a la calle con sus nuevos hermanos, con ganas de comerse el mundo, y lo hizo.

Cuando volvió al centro, llorando porque ya había terminado lo que tanto deseó durante un año, comenzó la nueva cuenta atrás, empezó a pensar en el disfraz de su 2018... Pero siempre cerca de su ídolo, sin olvidarse de quien le había regalado tanto, de su canoso rey, de su abuelo.



~ Fin. ~

23.2.17

"El salto a la valla".

Esta semana la estratega de mi grupo, Raquel Galán Rodríguez, me ha adjudicado el rol de "rastreadora". Fijándome en las noticias del mediodía en diferentes canales, he observado un tema que puede dar lugar a la introducción de la objetividad e ideología de los diferentes medios que lo tratan. Este tema es el del "salto a la valla" que se ha dado hace tan solo unos días. He decidido tomar tres periódicos que me parecen de ideologías distintas y voy a buscar en ellos las diferencias a la hora de transmitir la noticia. Estos tres diarios son: El Mundo, ABC y El País.


Las diferencias observadas en las noticias de los enlaces aportados anteriormente son:

  • Con una sola vista rápida a los diferentes diarios; podemos observases diferencias en la extensión de los artículos. En el periódico "El Mundo" la noticia se plasma de manera extendida, mientras que en el "ABC" la noticia se da de una manera muy reducida.
  • Solo en "El Mundo" se indica que el ministro de Agricultura de Marruecos advierte de la necesidad de terminar con las discordancias, debido a que trae consigo consecuencias comerciales y migratorias. Añade que no se prevén salidas de alojados hacia la península, pero que es de esperar, debido a la situación actual. Otro tema tratado únicamente por este es la denuncia de falta de efectivos para el control fronterizo por medio de la "Asociación Unificada de Guardias Civiles". Exclusivamente en el "ABC" se habla de la alegría que demuestran los migrantes, al igual que lo que estos vitorean como forma de agradecimiento a nuestro país por su acogida. De manera única en el diario "El País" se señala que la valla no se ha saltado, sino que esta ha sido destruida de manera agresiva por los subsaharianos (aunque el diario “El Mundo” hace una pequeña referencia a este punto).
  • Todos los periódicos analizados coinciden en que es la segunda entrada masiva  a Ceuta que se produce en las últimas 72 horas (tres días). También lo hacen en que en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) la ocupación ha superado la de años anteriores y es superior también al número máximo de acogidas; por ello ha sido necesario habilitar otras zonas comunes. Lo que si es cierto es que no se ponen de acuerdo en las cifras, todos coinciden es que el número de plazas es de 512, pero no lo hacen en el número de acogidos. Tampoco lo hacen a la hora de determinar el número de personas que procedieron a saltar.
  • En el primer y último diario se señala el momento y el lugar exacto del acontecimiento, además de los minutos que tardaron en reaccionar los guardias encargados de la vigilancia del muro fronterizo. También en estos dos se señala que 11 personas resultaron heridas (8 de ellos heridos y 3 con fracturas). Podemos observar también que en el primer diario se realiza un pequeño resumen de los "saltos a la valla" por parte de los migrantes subsaharianos a lo largo de los meses que llevamos de año; en los demás no se hace este resumen, pero en "El País" se añade la cifra de migrantes del año 2016. A la vez se indica la disminución de estos con respecto a otros años. Por último, coinciden en la posibilidad del uso de drones o globos aerostáticos en la zona con el fin de aumentar la visibilidad y reducir con ello la llegada de más personas por la frontera.


En conclusión, los diarios nacionales aportan la información en distinta manera y forma; por ello para conocer con precisión una noticia es conveniente contrastar la información de varios de ellos.

22.2.17

El presunto parricidio.

Conociendo la noticia de lo acontecido en nuestra ciudad estos últimos días, he considerado oportuno buscar información de lo que significa "parricidio" y con ello adentrarme en el último caso de nuestro país, el cual se ha producido en Cáceres.

En primer lugar, he decidido buscar el significado del término "parricidio" en la RAE para establecer sobre este el resto de la entrada. Según esta institución, el parricidio es la muerte dada a un pariente próximo, especialmente a un padre o una madre. A lo largo de la historia se han dado gran cantidad de casos, los cuales han sido gravemente penados, al igual que lo son actualmente. El primero de estos casos se encuentra en la Biblia (concretamente en el libro que escribe Pablo a Timoteo); el último conocido en nuestro país, se ha dado en la ciudad de Cáceres el día 19 de Febrero de este mismo año. Este hecho ha acontecido en gran número de ocasiones en los tronos de todos los países, debido a la avaricia de los herederos y los deseos de poder; lo cual los ha llevado a asesinar a sus progenitores.

En segundo lugar, he decidido proceder a la búsqueda de algún caso conocidos de parricidio; uno de los cuales podemos observar en la mitología griega, que construye el conocido mito de Edipo; según este, Edipo mata a su padre para poder así contraer matrimonio con su madre. A partir de este mito, Sigmun Freud creó el conocido "Complejo de Edipo", consistente en que el niño demuestra amor excesivo hacia su madre y a la vez enfado o ira hacia cualquier hombre que pueda acaparar la atención de esta, especialmente el padre del menor. Su autor lo define como una etapa del desarrollo psicosexual del niño, que va desde los tres a los cinco años de edad, por esta pasan todos los pequeños y se supera de manera natural. El "Complejo de Electra" enunciado por Jung (discípulo de Freud), es en cambio la búsqueda del padre y el rechazo a cualquier figura femenina que la niña considere que puede quitarle el puesto, normalmente su madre.

Por otra parte, me he centrado en las noticias del presunto caso de parricidio en la ciudad de Cáceres, ya que ha captado mi atención e interés y me parece de completa actualidad. En la madrugada del pasado domingo 19 de Febrero se produjo una llamada al Cuerpo Nacional de Policía, que alertaba de un homicidio en el centro de la ciudad. Cuando los servicios de emergencia llegaron al domicilio se encontraron con una persona sin vida a causa de un arma de fuego; presuntamente fue el hijo del fallecido quien disparó la escopeta. Este acusado se encuentra ya en prisión, debido a las declaraciones que realizó su madre cuando la policía llegó a la casa familiar. Tras su detención, el hijo de la víctima, alegó que llevaba 30 años sufriendo la violencia de su padre hacia su madre; a estos hechos ha respondido la alcaldesa de la ciudad pidiendo que las mujeres no callen y denuncien los casos de maltrato, al igual que deben hacerlo las personas de los círculos cercanos a estas.

En conclusión, el parricidio es un caso de homicidio que acontece en todo el mundo desde hace mucho tiempo atrás; con el paso de los años ha disminuido su frecuencia y se encuentra penado gravemente.

17.2.17

Carta de amor feminista.

Cáceres,
14 de Febrero de 2017.


Buenos días pequeña,
hoy es el día del amor y... es que aunque todavía no te conozca y queden unos meses para que pueda hacerlo eres la persona a la que más quiero del mundo, con diferencia. Te escribo esta carta para que dentro de unos años cuando la leas te des cuenta de que desde antes de que llegaras al mundo te esperábamos con muchas ganas y que queremos que tengas la mejor vida posible, para ello tenemos muchísimos planes de futuro preparados con todo nuestro cariño para ti. No te preocupes, porque no te vamos a catalogar por ser niña; no vamos a marcarte en nada, todo lo que quieras ser podrás serlo.

Como ya te he dicho antes te esperamos todos con muchísimas ganas; tu tía está deseando enseñarte a jugar al fútbol y el abuelo dice que quiere darte unos trucos sobre sus recetas de cocina. Tenemos pensados muchos nombres, pero no hemos decidido todavía cual será el que te catalogue para el resto de tu vida. También quiero que sepas que sabemos de sobra que eres la niña más bonita del mundo, porque lo que importa se lleva dentro y vamos a intentar enseñarte todos los valores que nos habría gustado que nos enseñaran a nosotros o que nos habría encantado que hubieran tenido todas las personas con las que nos hemos cruzado a lo largo de nuestra vida; para ello he decidido darte unos "trucos" que espero que te sirvan de algo:

  • En primer lugar, quería decirte que luches por la igualdad, porque querrán hacerte creer que vives en un mundo sin diferencias entre hombres y mujeres (pero esto no es así). Quiero que luches para que poco a poco se convierta en ello, como llevamos haciéndolo muchas mujeres a lo largo de la historia. Quiero que luches para que cuando tengas edad para salir con tus amigas y amigos no tengáis que volver en grupo a casa, no tengamos que ir algún padre a buscaros o no tenga que acompañaros algún chico porque tengáis miedo; miedo a que alguien os coja en la calle y haga con vosotras lo que quiera sin pedir permiso.
  • En segundo lugar, quiero que cuando llegues a las entrevistas de trabajo no tengas que ocultarle nada a nadie, que si quieres formar una familia lo digas orgullosa. Porque aquel que no te quiera porque puedas llegar a quedar embarazada créeme, no te merece. Que no consientas que te paguen menos que a un hombre si desempeñas el mismo trabajo, que los gobernadores del país no sean solo personajes masculinos y que si quieres llegar a serlo tú no dejes que nadie te pare, porque con educación y paciencia se llega a cualquier parte.
  • También te pido que seas lo que quieras ser, que vistas como quieras vestir, que salgas con quien quieras salir y que no te dejes llevar por lo que digan de ti. Porque si los hombres son "unos machos" y se les felicita por todo ello tu también puedes serlo. Que cada uno tiene su personalidad y no por ello eres mejor ni peor, simplemente eres diferente y muchas veces en ello se esconde una gran virtud.
  • Recuerda que nadie puede ponerte la mano encima si no es para darte una caricia, que no te pueden controlar nada (porque si no lo hace tu familia, ¿por qué va a hacerlo nadie de la calle?), que no pueden prohibirte nada... recuerda pequeña que eres libre y vuela. Vuela y ayuda a volar, para que no tengas que ver cada día en las noticias como mueren mujeres a manos de sus parejas, porque los hombres sean más fuertes, porque a nosotras siguen considerándonos el sexo débil. Tampoco te quiero decir con ello que seas superior a ningún hombre, simplemente somos iguales y por muy capaces que sean ellos de hacer gran cantidad de cosas, para muchas otras nos necesitan a nosotras, porque solo cooperando es como se llega lejos.
  • Si algún profesor te dice alguna vez que las mujeres debemos centrarnos en el hogar y en los hijos, o simplemente te trata de manera diferente a algún niño, date la vuelta y demuestra que no hay nada peor que la ignorancia. Porque tú sola te darás cuenta a lo largo de estos años de que las mujeres de tu alrededor se dedican a todo ello ayudadas por sus maridos, que no por ello somos menos y que tu tampoco vas a serlo.
  • Y como dice la canción: "será lo que tenga que ser, no dejes que nadie te diga lo que debes hacer". No dejes que nada ni nadie te frene, no dejes que nada te condicione, ignora las etiquetas y adelante, porque todo lo que pase por tu cabeza podrás llevarlo a cabo.
Y con eso creo que te he dicho más o menos todo, espero que llegues ya y que todo esto pueda decírtelo muy pronto a la cara, porque no puedes imaginarte las ganas que tenemos de verte. Te queremos muchísimo y esperamos que todos tus sueños puedan hacerse realidad de nuestra mano y que nada te pare.

P.D: ¡Ay pequeña, que grande puedes llegar a ser!


Un beso enorme,
"Mamá".

16.2.17

Papeles mojados.



He elegido esta canción ya que me parece un tema de total actualidad, que viene repitiéndose desde hace mucho tiempo. Esta canción fue lanzada en el año 2007, pero no por ello ha quedado descatalogada, esto se debe a lo explicado anteriormente. El tema hace referencia a la inmigración; a la huida de personas de países a causa de las guerras, el hambre, la búsqueda de un futuro mejor...; y además de ello realiza una crítica a la muerte de estas personas en el mar, así como la desaparición de sus sueños y esperanzas de una vida mejor con esta. En la actualidad sigue siendo un tema diario en el que la mayor parte de los inmigrantes es procedente de los países del norte y centro de África, de donde salen en pequeñas embarcaciones muy inseguras. Esto hace que la mayor parte de ellos no lleguen a su meta (localidades costeras de los países del sur europeo como pueden ser Italia o España), para las cuales tienen que cruzar mares a bordo de estas lanchas cargadas de ilusiones por alcanzar la libertad.

En mi opinión hay tres temas fundamentales que destacan en esta canción:

  • En primer lugar, la cantante habla de aquellas personas que huyen de sus países buscando el derecho que todos poseemos; derecho a una vida justa y a unas necesidades mínimas que se deben cubrir (comida, vivienda, higiene...). Buscan cumplir sus sueños e ilusiones. Algunas frases que hacen referencia a este tema son: "Historias del día a día, historias de buena gente, se juegan la vida cansados, con hambre y un frío que pela."
  • En segundo lugar quiere reflejar algunos de los momentos que dichos inmigrantes viven en las embarcaciones, momentos duros a los que hacen frente con orgullo porque creen que cada vez les queda menos para conocer lo que es un mundo más justo (aunque no sepan que aun así no lo conseguirán, porque en los países europeos también hay gran número de desigualdades). Algunas de las frases que hacen referencia a este tema son: "Frágiles recuerdos a la deriva desgarran el alma, calados hasta los huesos, el agua los arrastra sin esperanza... la impotencia en sus gargantas con sabor a sal, una bocanada de aire les daba otra oportunidad.""Ahogan sus penas con una candela, ponte tu en su lugar, del miedo que sus ojos reflejan la mar se echó a llorar."
  • Además habla de como al llegar a los países de destino (los pocos que lo consiguen) se encuentran con algo que no les habían contado; como son la repatriación, falta de ayudas para ellos, la inexistencia de papeles que regulen su estancia... Y aunque superen estos inconvenientes se toparán con la intolerancia de los miembros del país de "acogida", debido a que se les consideran distintos y no se tiene en cuenta que son personas con los mismos derechos y con buenas intenciones. Algunas de las frases que hacen referencia a este tema son: "Miles de sombras cada noche trae la marea, navegan cargados de ilusiones que en la orilla se quedan.""Muchos no llegan, se hunden sus sueños; papeles mojados, papeles sin dueños.""Tanta injusticia me desespera, ponte tu en su lugar, del miedo que sus ojos reflejan la mar se echó a llorar." 
 
En conclusión, un tema diario es el que trata esta canción, pero desde los últimos años se ve acentuada por la creación de muros en las fronteras, el aumento del terrorismo, crisis mundiales... y los dirigentes de los países ricos miran hacia otro lado, porque no les interesa que lleguen a sus países.

15.2.17

Carta de San Valentín.

Cáceres, España.
13 de Febrero del 2017.



A mi abuelo.



Querido abuelo,
te escribo hoy por ser el día de “San Valentín”, o el del amor y la amistad (como lo conocen otros); y es que si algo tengo claro es que si hoy debo dedicar algo a alguien es a ti.


En primer lugar, quiero darte las gracias... gracias por todos los momentos que nos has dado y sigues dando día a día, gracias por todas las veces que has hecho de niñero con nosotras y todo lo que has tenido que aguantar esas veces (como jugar a las cocinitas, las coletas que te hacíamos, subir a todos los juguetes del parque para tirarte de los toboganes más altos con nosotras...), gracias por las chucherías que me comprabas a escondidas de mi madre cada vez que ibas a por mi a la puerta del colegio, gracias por ser el mejor compañero con el que compartir el chocolate con almendras, gracias por jugar conmigo y por los columpios que improvisabas cada tarde en la cochera, gracias por ir a mi casa cada mañana que estaba mala y ver conmigo los dibujos hasta que me quedaba dormida... aunque cuando me despertaba seguías ahí, gracias por tus bromas e historias, gracias por las sonrisas que se te escapan cuando te damos un beso y los ojos que se te iluminan al hablar de nosotras, gracias por acompañarme a todas las competiciones pese al mal tiempo y mis lesiones, abuelo... GRACIAS.


Por otra parte, me gustaría pedirte disculpas por las veces que hemos preferido salir con nuestros amigos a dar una vuelta antes de sentarnos contigo a ver los programas de televisión que tanto te gustan cuando lo necesitabas. Y lo siento por esos días que hayas mirado la puerta por ver si entrábamos alguna y no se ha abierto. Creo que las acciones dicen más que las palabras y que por eso alguna de las cosas que te digo no son necesarias, pero necesito decirlo. Necesito decirte que eres mi ídolo, porque tú has luchado por lo que necesitabas y lo que necesitaban tus hermanos; andando durante noches enteras con carga a la espalda para poder tener algo que comer, trabajando en cualquier cosa que te plantearan por tener poco a poco algo que darle a tus hijas y después a tus nietas.


También quiero que sepas que es un gran orgullo para mi tenerte y saber que al igual que yo te admiro tú sientes admiración por mí, ese sentimiento es indescriptible. Tú nos enseñaste valores, nos haces grandes y fuertes, consigues lanzarnos lo más alto que puedes y día a día nos enseñas a mejorar los pequeños errores para poder llegar a ser algo más; porque tu mayor deseo es que todas lleguemos a superar lo que eres tú y que no dejemos de soñar.


Y después de todo esto hay gente que sigue sin entender por qué cuando me pasa algo solo con verte se me quitan las penas, por qué todos los días necesito un poquito de ti, levantarme un poco antes por estar un rato más contigo, no se como hay quien no entiende como se puede querer a alguien como tú, porque eres increíble. Pero no te preocupes abuelo, que yo no cambiaré, porque pase lo que pase seguiré siendo tu niña y no me moveré de aquí.


Tengo que despedirme porque tengo más cosas que hacer... ya sabes que estamos un poco atareados con las clases aunque no te guste. Quiero que sepas que te quiero muchísimo y que te deseo un feliz Día de San Valentín, espero que después de los 18 años que llevamos compartidos te queden muchas ganas de más, porque yo de ti no me canso nunca.


P.D: No te comas todo el chocolate, que después abuela nos echa la bronca.


Un beso enorme,
tu nieta Lucía.

Mis compañeros.

En este grupo nos hemos juntado miembros de los seminarios B y C, por amistad y afinidad. Somos cuatro chicas y un chico que queremos luchar por un mundo más justo, que busque mayor igualdad y unos valores superiores al actual. Los componentes de dicho grupo somos:
Todos nosotros somos personas trabajadoras y prometemos sorprender con cada reto, al igual que superarnos poco a poco en todo lo posible, porque siempre hay mayores metas que alcanzar.

14.2.17

¿Cómo he llegado hasta aquí?

Hola, soy Lucía Vélez. Tengo 18 años y estudio primero de Educación Social en la UEX. Me gusta el flamenco, el atletismo y los viajes, además del chocolate.


El motivo por el cual hoy he llegado hasta aquí es que una de mis metas personales es llegar a ejercer de educadora social en un futuro no muy lejano, con el fin de poder hacer este mundo un poco más justo para todos. Para ello he creado este blog en la asignatura de "Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la Educación Social" (TIC), espero que no se quede tan solo en esto y que me acompañe a lo largo de mi vida personal y profesional, siendo de gran ayuda para mí y para todos los que estén dispuestos a luchar por la igualdad. Todas las semanas iré publicando entradas que comenten o traten temas de interés, espero que sean del agrado de todos y que granito a granito construyamos un mundo mejor.


El nombre de este blog se debe a que espero que se convierta en un espacio donde guardar cosas variadas que me parezcan interesantes según mis gustos e inquietudes. Y su diseño voy a basarlo en estos, para que se convierta en un espacio más de mi casa. Busco con mi portafolios digital crear una visión distinta de mí misma y de lo que nos rodea a mis compañeros de clase y a todo el que llegue a mi cajoncito.


Un saludo y... a divertirnos en el pequeño desastre que guarda este cajón.