En esta semana he decidido hacer un comentario de distintos videos de comparsas del carnaval de Cádiz, que me han hecho pensar y reflexionar. Aunque la mayoría están formadas por hombres, ellos mismos en algunos casos hacen crítica a que ninguna mujer forme parte de sus grupos. La mujer una vez más parece que está al margen, pero por ser del sexo opuesto no significa que no tengamos los mismos gustos y que por ello no nos sintamos identificadas con sus letras; esto mismo lo voy a mostrar a continuación.
He elegido videos de temáticas distintas que procederé a comentar posteriormente, estos son algunos de los que más me han impactado, llamado la atención y "puesto los pelos de punta". Dividiré la publicación por su extensión en dos entradas diferentes, aunque la temática sea la misma (los pasodobles y comparsas de los carnavales de Cádiz). En primer lugar trataré la violencia de género y posteriormente una letra dedicada al abuelo de Marta del Castillo que difícilmente deja a alguien indiferente.
Como he adelantado en el párrafo anterior, en este primer punto trataré la violencia de género, para ello he seleccionado dos videos que comentar. En el primero que adjunto en la publicación se hace una crítica al machismo, a las desigualdades que día a día tiene que superar una mujer frente a los privilegios que en los mismos aspectos poseen los hombres; me parece una letra muy completa y que debería llevarse a la práctica en todos los ámbitos tratados en este pasodoble y en muchos otros de la vida cotidiana; poniendo fin con ello a las desigualdades y llegando a una sociedad homogénea y justa.
En el segundo video se produce una crítica al silencio que todos debemos erradicar, porque con una simple llamada se pueden salvar vidas y a nosotros no nos cuesta nada; que con el silencio no hacemos más que animar y proteger a todos los maltratadores. No se debe permitir que un hombre toque a una mujer, pero tampoco que una mujer toque a un hombre (aunque esto se da en menor medida). Además de que todos nosotros pongamos fin a esto el gobierno debería luchar contra la violencia de género en mayor medida.
En el segundo video se produce una crítica al silencio que todos debemos erradicar, porque con una simple llamada se pueden salvar vidas y a nosotros no nos cuesta nada; que con el silencio no hacemos más que animar y proteger a todos los maltratadores. No se debe permitir que un hombre toque a una mujer, pero tampoco que una mujer toque a un hombre (aunque esto se da en menor medida). Además de que todos nosotros pongamos fin a esto el gobierno debería luchar contra la violencia de género en mayor medida.
Por último, hablaré del abuelo de Marta del Castillo. Este tema (al igual que me pasa con muchos otros) no para de emocionarme y hacerme pensar cada vez que lo escucho. Este hombre se levanta cada día con la esperanza de encontrar a su nieta y ya no con vida, solo quiere encontrarla para saber donde está, para saber que pasó y para poder llorarla, igual que sus padres; unos padres desesperados por poder encontrar algo de normalidad y saber que pasó aquella noche con su hija. Pero mientras tanto algunos de sus asesinos y cómplices siguen en la calle ¿dónde está la justicia?
¡Hola Lucía!
ResponderEliminarTe recomiendo un pasodoble llamado "Lleváis delante una piba" de la Chirigota "No te vayas todavía", en este pasodoble los hombres le hacen un pasodoble a Alba, la bombista de la chirigota ya que a la gente le resultaba que la chirigota contará con una mujer. Solo hay que ver la cara de la chiquilla.
Gran articulo! Enhorabuena.
Buenas tardes Juanvi,
Eliminarconozco ese pasodoble y es al que me refería con el primer párrafo, pero no recordaba el nombre para adjuntarlo. Gracias por recordarme cual es y por la felicitación, me alegra saber que te ha gustado la entrada.
Un abrazo.
Buenas tardes Lucía!
ResponderEliminarMe ha encantado la Entrada Semanal en su conjunto, me parece un tema bastante atractivo, ya que no solo se llevan a cabo reivindicaciones de derechos de la forma que habitualmente estamos acostumbrados a ver en la tele, como las huelgas y demás, sino que a través del arte y el espectáculo también se puede llevar a cabo esta finalidad, que es dar a ver los problemas sociales y desigualdades existentes.
Además me ha llamado mucho la atención la publicación de la enfermedad del alzheimer ya que en carne propia al igual que tú lo conocemos y sabemos lo duro que es.
Sin nada más decirte que me ha gustado mucho y que te animo a publicar más noticias como estas.
Un abrazo!
Hola Raquel,
Eliminarmuchas gracias en primer lugar; me gusta saber que te ha gustado la publicación y que ha sido de tu interés. Estoy de acuerdo contigo en todo, porque el arte llega a todos y a través de internet y las redes sociales supera cualquier barrera (tanto espacial como temporal); ¿por qué no aprovechamos esta ventaja).
Un abrazo.