En esta ocasión y a petición de mi compañera de grupo Sara Riveiriño Bonito, me ha tocado desempeñar el rol de rastreadora; para ello es necesario comparar la misma noticia en tres fuentes de información con ideologías diferentes. En este caso he seleccionado como fuentes: EL PAÍS (considerado por tener una tendencia a izquierda), EL MUNDO (considerado por tener una tendencia de centro) y el ABC (considerado por tener una tendencia de centro-derecha). El tema seleccionado no lo tenía claro, pero ha sido elegido debido a que formaba parte de las páginas principales de los tres periódicos y por ello pensé que podría sacarle más provecho.
Como ya hice la otra vez que me tocó desempeñar este rol, voy a hacer separaciones para llevar a cabo la entrada; en primer lugar señalaré las características que tiene cada periódico sin que se produzca coincidencia con otros, después las que dos de ellos tienen en común y tras esto, y para finalizar las que todos los periódicos presentan en común o la comparación de estas; comencemos:
Como ya señalé en la ocasión anterior, me parece interesante este rol y no me cuesta mucho trabajo su realización, ya que me gusta estar al día de las últimas noticias (tanto nacionales como internacionales) y creo que es muy importante que nos demos cuenta de que todos los medios nos informan con lo que interesa que sepamos a la empresa que los dirige. Para poder creer una noticia al completo debemos por ellos compararla en medios de ideología distintas, por el contrario nos quedaremos información "en el tintero" o no lo entenderemos de una forma correcta.
Como ya hice la otra vez que me tocó desempeñar este rol, voy a hacer separaciones para llevar a cabo la entrada; en primer lugar señalaré las características que tiene cada periódico sin que se produzca coincidencia con otros, después las que dos de ellos tienen en común y tras esto, y para finalizar las que todos los periódicos presentan en común o la comparación de estas; comencemos:
- Únicamente en EL PAÍS se dan las siguientes características:
- Al comentar la noticia se realiza una pequeña bibliografía de Susana Díaz y un repaso de su recorrido por el partido.
- También señala que la candidata a la dirección del partido deja a un lado los mensajes internos de cara a la organización y rechaza el vínculo con otros partidos, buscando la reorganización del suyo para poder así volver a los inicios.
- Solo he encontrado una característica que presenta el ABC y no el resto,
- Hace referencia a la rivalidad entre los diferentes candidatos del partido y los otros periódicos lo pasan por alto.
- EL MUNDO,
- Trata la noticia de manera más anecdótica, irónica y que en algunos casos lleva a pensar que es una crítica a la candidata (a la cual catalogan como actriz); para esto utiliza frases de defensa que lanzan a favor de otros personajes del partido.
- Utiliza en algunas ocasiones el término "autodeterminado", que me recuerda al "autodeterminado estado islámico" que tanto escuchamos día tras día.
- A mi parecer, no trata mucha información relevante, a diferencia de los otros diarios.
- Comparando EL PAÍS y el ABC:
- Ambos periódicos informan de la superioridad de Susana Díaz sobre los demás candidatos y los apoyos que tiene de otros presidentes autonómicos (5 de 7); en el primero se informa también de los acompañantes de la candidata en la presentación de dicha candidatura.
- En ambos diarios se trata también la información del acto, dando menor información el ABC, que se limita a proporcionar datos básicos; EL PAÍS proporciona más información (duración, asistentes...) y cita varias frases utilizadas por Susana Díaz.
- Las características que compararé entre todos los diarios utilizados son dos:
- El título, el de EL PAÍS muestra de una forma concisa la candidatura, en el del ABC señala el enfrentamiento entre los candidatos del partido y en EL MUNDO puede ser entendido con cierta ironía.
- La amplitud del artículo varía con el medio tratado, el ABC tiene menor densidad, a diferencia de los otros dos que se encuentran más igualados.
Como ya señalé en la ocasión anterior, me parece interesante este rol y no me cuesta mucho trabajo su realización, ya que me gusta estar al día de las últimas noticias (tanto nacionales como internacionales) y creo que es muy importante que nos demos cuenta de que todos los medios nos informan con lo que interesa que sepamos a la empresa que los dirige. Para poder creer una noticia al completo debemos por ellos compararla en medios de ideología distintas, por el contrario nos quedaremos información "en el tintero" o no lo entenderemos de una forma correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario