Esta semana he decidido basar mi entrada semanal en un tema que me preocupa a mí, al igual que a todos los estudiantes y sus familiares. Este tema es la sobrecualificación; para ello dividiré la entrada en diferentes apartados que trataran el concepto de sobrecualificación, la sobrecualificación en España y la sobrecualificación en otros países; todo esto acompañado de una pequeña conclusión y opinión personal.
En primer lugar he buscado definiciones del término sobrecualificación, para poder con ello afianzar la idea que yo tenía y a partir de estas he creado una propia. La sobrecualificación es un fenómeno que se da cuando la cualificación de los jóvenes de un país supera lo necesario; un ejemplo de esto es que un educador social trabaje de cuidador o en actividades de ocio. Es algo muy común en los últimos años, debido a que se facilita en mayor medida el acceso al estudio si comparamos con décadas anteriores; esto quiere decir que si antes era difícil obtener el título de graduado escolar, ahora lo más común es tener uno o más máster universitarios.
La situación en nuestro país, por lo explicado anteriormente además de por la crisis económica que atravesamos, ha aumentado en los últimos tiempos. A partir de varios gráficos y encuestas consultados he observado que nuestro país es el de mayor cualificación en el continente, además de que nuestra formación universitaria es muy inferior a la de otros países. Hay dos teorías, una de ellas afirma que la sobrecualificación se debe a que cada año se da mayor cantidad de estudiantes que terminan sus estudios universitarios; y la otra teoría afirma que esto no afecta, que la culpa es de la crisis económica y de la falta de empleo en nuestro país. Los trabajos sobrecualificados que se dan en nuestro país con mayor proporción son la contabilidad y la restauración. Y las comunidades autónomas que lideran este fenómeno son las islas Baleares y la Comunidad Valenciana, frente a la capital, Madrid.
En comparación con el resto de los países de la Unión Europea, nuestro país es el más sobrecualificado (como ya he explicado anteriormente), un 31% de los españoles se encuentran sobrecualificados frente a un 19% de media europea. Estos datos son solo de los nacionalizados que en nuestro país trabajan bajo estas condiciones; porque si pasamos a hablar de los extranjeros que trabajan en nuestro país, la tasa aumenta hasta el 58%, en cuanto a este dato no somos los más aventajados, ya que nos supera Grecia. Tras nuestro país encontramos a Irlanda y Chipre; las tasas más bajas las muestran la República Checa y Eslovenia.
En conclusión, España por unos motivos u otros sigue estando a la cola de la Unión Europea, dificultando a los jóvenes cualificados la llegada a un trabajo acorde a estos estudios. He podido observar en todas las noticias y datos consultados para la realización de esta entrada que una vez más las mujeres somos la sombra de los hombres, debido a que nosotras estamos mucho más sobrecualificadas que ellos. Una vez más como he hecho en otras entradas critico este hecho, porque no creo que seamos en ningún nivel menor que ellos hasta el punto de no poder optar a los mismo puestos de trabajo; espero que estas desigualdades acaben pronto y que dentro de unos años todos tengamos acceso a los trabajos que nos merecemos.En cuanto al título de la entrada, y con ello finalizo, siempre me han dicho que nunca se sabe todo y estoy completamente de acuerdo con esto, pero de una manera u otra nos ponen trabas para que no podamos desarrollarnos como merecemos o simplemente como nos gustaría.
¡Muy buenas Lucía!
ResponderEliminarTu entrada sin duda me parece muy curiosa y te felicito por toda la búsqueda de la información ya que da credibilidad a que de verdad te interesa este hecho. Como bien has dicho, hay muchas personas que están en puestos de trabajos que no son los correspondientes y que sin duda lo debería ocupar otra persona pero un medio u otro esto no se puede hacer. Respecto a las dos teorías nombradas, bajo mi punto de vista es la crisis económica.
¡Un saludo!
Buenas noches Javier.
EliminarGracias por tus felicitaciones y por tu interés en el blog y las entradas. Por desgracia si que hay muchas personas sobrecualificadas en puestos de trabajo de otros que estan en paro, o gente en paro con demasiada cualificación.
Un saludo.
Hola Lucia! Tengo que decir que me ha gustado mucho tu entrada, puesto que como bien has dicho es un tema que nos interesa bastante a los estudiantes ya que somos los mayores afectados por este tema. Creo que es una pena que se den este tipo de situaciones, ya que pienso que todas las personas deberían de poder ejercer su profesión de una forma digna, llevando a cabo aquello para lo cual realmente a estudiado y se ha formado, pienso como tú, que gran parte de la culpa de esta situación viene dada por cuestiones económicas que se ven reflejadas en la crisis económica que actualmente vivimos y que está dificultando en gran medida las posibilidades de acceso a un empleo. Muy buena entrada y me ha gustado mucho que estés tan documentada. Enhorabuena. Un saludo!
ResponderEliminarHola Cristina.
EliminarMi opinión como di en la entrada es muy similar a la tuya, creo que la crisis económica debería despejar en poco tiempo para que con ello podamos abrirnos camino los más jovenes y con ello intentar sacar el país adelante.
Muchas gracias, un saludo.