Llega el último juego de roles y lo hace a lo grande, porque esta semana me toca ser crítica. Mi compañera de grupo Raquel Galán Rodríguez, me ha adjudicado este papel y por tanto seré crítica (en los roles) por tercera vez. He intentado hablar de algún tema que no hubiera tratado antes para evitar con ello que sea algo repetitivo, por ello he decidido que el tema a tratar sea la cárcel y en concreto la pena de muerte, es un tema social y que nos atormenta a todos.
En primer lugar he decidido buscar la definición de "pena de muerte" en google y he obtenido lo siguiente: "castigo que una autoridad impone a la persona responsable de una falta o un delito". Me parece injusto este método, me parece injusta la muerte de una persona por dura que haya sido su acción. No creo que vaya a solucionar nada la muerte de esa persona y a mi parecer esto es más un castigo para su familia y amigos que para el propio sujeto. Quizás con una educación adecuada y un reconocimiento de las acciones se llegue a pasar peor y a arrepentirse más de los actos. No creo que la muerte de un asesino valga de nada, porque no van a revivir los asesinados.
Algo que me atormenta con relación a lo anterior es la pena de muerte en inocentes. Porque no sería la primera vez que tras años de prisión absuelven a una persona por ser inocente, pero el tiempo que ha estado en prisión no se lo devuelve nadie. Aún peor es si este error se da con la pena de muerte, ya no habría posibilidad de dejar en libertad a esa persona, ya no habría marcha atrás. La pena en cualquiera de los sentidos depende del abogado que tengas, pero la gente de nivel socioeconómico bajo no podrá permitirse uno de alto nivel. Otro problema es el de la discriminación, todo depende del juez que "te toque" y todo depende de las opiniones, vivencias... de este. Por todo esto veo injusto privar a alguien del derecho fundamental, la vida.
Investigando, he descubierto que existen muchos tipos de penas de muerte y cada uno de ellos me parece más injusto y denigrante que el anterior. El fusilamiento, el estrangulamiento, la decapitación, el acuchillamiento, administración de sustancias letales, electrocución, muerte por hambre y abandono, flagelación, lapidación y aplastamiento, desmembramiento, crucifixión, arrastramiento a la muerte por erosión, mutilaciones, ahogamiento, muerte en la hoguera, inmersión en metal fundido, emparedamiento, el lanzamiento desde un precipicio...
¿Qué diferencias hay entre unos y otros? Porque yo no veo ninguna, todas me parecen formas absurdas de hacer sufrir a otras personas. ¿A quién se le ocurriría la feliz idea? Porque yo me pongo a pensar como matar a alguien y no se me ocurren estas cosas, creo que es un asesinato del estado hacia un asesino, ¿no es una manera de contradecirnos? Y por más que lo intento sigo sin entender por qué algunas de esas penas se han suprimido y otras tantas siguen, ¿si se les ocurre que hay que quitar algunas, cómo piensan que hay que seguir manteniendo otras? Sinceramente es que no entiendo nada.
Y lo más gracioso de todo esto es que se hace de cara al público en algunos casos. No acabo de entender en que momento se le ocurre a alguien ir a ver la muerte de otra persona como quien va al cine o al teatro. ¿Pero no se dan cuenta de que esa no es la solución?¿Hasta que punto hemos llegado o de cual no hemos salido aun? Porque de verdad... que en pleno S.XXI existan estas penas en algunos países, es que ni en la Edad Media. Es un acontecimiento en el que además se acude en familia, ¿esa es la educación que quieren dar a sus hijos? porque a mí me daría vergüenza dársela a los míos.
En mi opinión y para concluir, creo que la pena de muerte tiene que desaparecer, porque es algo denigrante y que anula a las personas. ¿Cómo vamos a luchar por los derechos si privamos a otros del derecho fundamental? Hay muchas formas de castigo y creo que lo fundamental es la reeducación y reinserción de los presos en la sociedad; porque ya lo dijo Concepción Arenal "abran escuelas y cerraréis cárceles". Creo que por esto es por lo que realmente hay que luchar, para que nadie caiga en la delincuencia y para sacar de ella a los que caigan, no para matarlos y dejar todo como una anécdota.