1.5.17

Tengo tu Whatsapp

Hace unas semanas tuvo lugar en mi antiguo instituto una charla dada por un educador social a los padres de los niños del centro, aproveché la oportunidad y me acerqué para aprender un poco más y saber como afectan realmente las cosas fuera de lo que nosotros pensamos. Al final de esta nos pusieron un vídeo (que muestro a continuación), con este ponía fin a casi dos horas hablando de algunos problemas sociales como es el ciberbullying y riesgos asociados a este (el sexting, la sextorsión o el grooming). A continuación comentaré el vídeo y procederé a explicar un poco por encima lo que significan cada uno de estos sucesos y como pueden afectar (según mi punto de vista) a los niños y adolescentes.


Con la visualización de este vídeo me sentí desprotegida e insegura, pero cuando lo pienso me doy cuenta de que está en nuestra mano. En los últimos años se está dando un cambio impresionante en cuanto a las nuevas tecnologías y pienso que esto nos viene grande, a la vez que se nos va de las manos a muchas personas. Los niños y adolescentes han crecido ya con estas herramientas, por ello se encuentran más familiarizados con las nuevas tecnologías y no sienten ese miedo (en algunas ocasiones). Por ello es muy sencillo que cualquier desconocido acceda a ellos y que a partir de ahí ocurra cualquiera de los problemas citados anteriormente. Las nuevas tecnologías y las redes sociales nos pueden ayudar mucho, pero solo si sabemos utilizarlas.

El ciberbullying es el uso de las nuevas tecnologías y redes sociales para ejercer el acoso psicológico entre iguales, de manera intencionada y provocando daño o malestar específico. Este fenómeno puede derivar en otros, como: sexting (enviar voluntariamente contenido sexual a través de dispositivos electrónicos), sextorsión (deriva de la anterior y es violencia sexual digital, se chantajea al emisor del contenido con este) y grooming (acción psicológica de una persona adulta sobre un menor, afecta a la seguridad e integridad física de los segundos). Todos estos riesgos son noticias diarias y por ello creo que es necesario mentalizar a los más pequeños.

Bajo mi punto de vista, todo esto puede afectar a los más pequeños porque su incorporación al mundo digital se da cada vez a menor edad, por ello algunos no saben los riesgos que se corren; pero tampoco navegan con supervisión familiar (o al menos parental, lo que haría que el número de casos fuera menor). Al no entender muchas cosas aun por su temprana edad y no conocer las consecuencias de sus acciones, es más sencillo que un pequeño caiga en las manos de uno de estos acosadores y en cuanto le prometan alguna cosa que sea de su interés a cambio de fotos suyas o videos... perderán el control del contenido, haciendo que aumente la bola y sin poder pararla con facilidad.

En conclusión, creo que es necesario mentalizar tanto a padres como educadores, para que enseñen a los niños que nadie da nada sin recibir algo a cambio y que por ello intenten no dejarse engañar a cambio de una piruleta. Es un tema de vital importancia y de gran actualidad, si todos trabajamos juntos podremos lograr que nuestros pequeños estén más seguros, al menos en la red.

2 comentarios:

  1. Hola, Lucía.
    Estoy muy de acuerdo con lo que dices. Es muy necesario hablar de estos problemas sobre todo con los padres que deben controlar un poco el uso de las tecnologías con sus hijos, en concreto los más pequeños. Cierto es, que este avance se nos queda en grande pero no podemos hacer mucho más para evitarlo. Hacer charlas de prevenciones es un buen método, aunque desgraciadamente no todos les darán la misma importancia. Es un tema bastante delicado y que hay que saber tratar. En el caso de que fueras madre...¿Cómo actuarías si tu hijo/a tuviese problemas provocados por el cyberbullying? ¿A quién recurrirías o cómo lo solucionarías?
    Buena entrada. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Sara,

      creo que lo primero que haría sería acompañar a mis hijos en el uso de las tecnologías hasta que tengan una edad que considere adecuada para hacerlo por si mismo. Por este motivo y contestando a tu pregunta creo que me daría cuenta del problema y por ello intentaría recurrir a algún profesional o hablar con los padres de los acosadores y llegar a un acuerdo.

      Gracias, un saludo.

      Eliminar