24.4.17

Mi filosofía de vida.

En esta entrada semanal trataré una frase del filósofo francés Voltaire que dice "no comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo", lo que bajo mi punto de vista deja claro que todos tenemos derechos de los que nadie puede privarnos como es dar nuestra opinión y transmitir nuestros pensamientos. También me hace reflexionar y me deja ver que hay que respetar todas las opiniones sean parecidas u opuestas a las tuyas, porque a ti te gustará que te respeten. En esta entrada trataré temas que me vienen a la mente con la cita, como es el caso de la libertad de expresión, la diversidad cultural o la asertividad; y la cerraré con una pequeña reflexión y conclusión de los temas tratados.

En primer lugar, quiero tratar la libertad de expresión: "la libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Las constituciones de los sistemas democráticos también lo señalan. De la libertad de expresión deriva la libertad de prensa." Veo la relación entre la frase de Voltaire y esta definición en que nadie debe callar por miedo a perder, que siempre y cuando se hable con educación y respeto (tanto al otro como a su opinión) no hay problema y que no puedes dejar que nadie te tape la boca. No hay que intentar agradar a nadie, sino ser tu mismo; porque bajo mi punto de vista, no hay nada mejor que sentirte fiel a tus principios.

En segundo lugar, la diversidad cultural: "Muchos estados del mundo consideran que la diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad, y tienen políticas o actitudes favorables a ella. El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico." Este concepto creo que es el que explica por qué hay que respetar todas las opiniones, porque cada uno piensa de una forma y tiene un punto de vista, construido por su trayectoria personal y por su entorno más cercano. Bajo mi punto de vista, la diversidad cultural nos hace más completos a los seres humanos y si nos paramos a escuchar a personas de otros lugares aprenderemos infinidad de cosas.

Por último, trataré la asertividad, un tema que me parece fundamental en las relaciones interpersonales: "la asertividad es un modelo de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás; tiene como premisa fundamental que toda persona posee derechos básicos o derechos asertivos". Con esto concluyo, ya que creo que defiende exactamente lo mismo que la frase del filósofo; hablar es un derecho y un deber que todos tenemos y por el cual debemos luchar. No se puede silenciar a nadie porque como tú tienes el derecho lo tiene la persona que se encuentra enfrente.

Como conclusión defenderé todo lo que he explicado antes, animaré a que se abra la mente, a que no se deje pasar la oportunidad de conocer otras opiniones y buscaré que se luche porque nadie nos quite nuestro derecho, porque ya tenemos bastante con los políticos, con los grupos radicales... como para que encima no nos respetemos entre nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario