Estas semanas se nos han planteado tres retos, aunque su contenido e intención es la misma. Este consiste en jugar a tres juegos seleccionados por nosotros de una larga lista proporcionada por la profesora de la asignatura (TIC). Cada entrada llevará el nombre del "seriousgame" correspondiente y en ella se responderá a tres preguntas lanzadas por la docente. En este primer caso las respuestas serán sobre el juego "SPENT" que pertenece a la categoría de desempleo. En el que contamos con 1000$ que deben durar un mes, afrontando con ellos dificultades y teniendo que elegir entre opciones que se muestran. Las preguntas y sus respuestas correspondientes son:
- ¿Qué te ha parecido el juego?Este juego ha sido uno de los que más me ha llamado la atención desde el principio, me parece una forma muy necesaria de ponernos en la piel de otros y saber lo que viven personas con nivel económico bajo. Creo que es muy real y que no hace falta irse hasta Estados Unidos, donde está ambientado el juego, para ver esto; ya que en nuestro país y en los últimos años mayormente, debido a la crisis económica, hay mucha pobreza y muchas dificultades que deben afrontar gran número de familias día a día, a las que se ponen obstáculos en vez de tenderles la mano.
- ¿Qué emociones has sentido jugando?La emoción que ha predominado mientras que jugaba ha sido pena, porque me parece muy triste que a un niño se le tenga que negar comprar un helado porque no le puedes dar dinero, que se le tenga que negar una fiesta de cumpleaños porque no puedes poner dinero para un regalo, que se le tenga que negar practicar deporte porque no puedes pagarle una equipación, que tenga que llevar ropa de segunda mano porque no puedes comprarle algo nuevo... Creo que esto es un problema real que atormenta a muchas personas. Además de esto hay que recurrir a no tener tiempo libre, a no poder ir a acontecimientos familiares (como es la muerte de un familiar) o no poder pagar medicamentos necesarios. Todos los casos que he nombrado anteriormente son presentados en el juego y tienes que tomar una decisión, casualmente la que hace que puedas seguir adelante será la que menos te guste y la que menos ayuda a tu felicidad. También me transmite desilusión, ya que creo que hay una pérdida de autoestima en los afectados que repercute en todas las facetas de su vida. Por lo cual realmente "es la pescadilla que se muerde la cola" y "a perro flaco todo son pulgas".
- ¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?Este juego lo utilizaría para reforzar los vínculos y para que haya mayor empatía, ya que creo que un problema actual es que hay quien no sabe ponerse en el lugar del otro. Me gustaría utilizarlo con todas las personas que no tienen problemas graves, pero que como todo es muy sencillo en sus vidas cualquier dificultad les parece un mundo; y con personas que tienen mucho dinero y no saben lo que cuesta conseguir las cosas fuera de sus mundos ideales sería un éxito. También creo que podríamos utilizarlo con adolescentes, intentando con ello que se esfuercen por sacar unos estudios y que por esto tengan menos posibilidades de estar en la situación (aunque eso no lo descarte). Otro tipo de intervención sería con hijos de afectados, para que entiendan por qué sus padres toman determinadas decisiones.
Creo que es un juego simple, pero que hace pensar y reflexionar, que te ayuda a darte cuenta de que los problemas son menores si tienes todas las necesidades cubiertas y llegas a fin de mes, porque lo importante realmente es tener los derechos fundamentales de las personas cubiertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario